SEGURIDAD 1

1. ¿ Qué es la seguridad informática?

La seguridad informática también se le puede llamar ciberseguridad o seguridad de tecnología de la información, y mucha gente se pregunta: ¿que es?, pues aquí tiene la respuesta; es el área relacionada con la informática y la telemática (es una disciplina que analiza e implementa servicios y aplicaciones que usan sistemas informáticos y de telecomunicación) que se enfoca en la protección  y todo lo relacionado con esta, y especialmente la información contenida en una computadora o circulante a través de las redes de computadoras, también lo podemos entender como el proceso de prevenir y detectar el uso no autorizado de un sistema informático. Esta abarca medidas de seguridad como el software de antivirus, firewalls...

2. Big Data

Big Data es un término que describe el gran volumen de datos, tanto estructurados como no estructurados, que inundan los negocios cada día.

¿Qué es?

Cuando hablamos de esto nos referimos a conjuntos de datos o combinaciones de conjuntos de datos cuyo tamaño, complejidad y velocidad de crecimiento dificultan su captura, gestión, procesamiento o análisis mediante tecnologías y herramientas convencionales.

¿Porqué es tan importante?

Lo que hace que sea tan útil para muchas empresas es el hecho de que proporciona respuestas a muchas preguntas que las empresas ni siquiera sabían que tenían. En otras palabras, proporciona un punto de referencia.

3. Internet de las cosas.

Resultado de imagen de internet de las cosasEste es un concepto que nació en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), es un concepto que se refiere a una interconexión digital de objetos cotidianos con Internet.El internet de las cosas es la conexión de internet con mas objetos que con personas. Se trata una revolución en las relaciones entre los objetos y las personas, incluso entre los objetos directamente, que se conectaran entre ellos y con la red y ofrecerán datos en tiempo real. O dicho de otra manera, se acerca la digitalización del mundo físico.

4. Plan de seguridad.

Un plan de seguridad permite entender donde tenemos las vulnerabilidades en nuestros sistemas informáticos, para determinar las medidas necesarias una vez detectado el problema. Lo primera es saber que cosas importantes tenemos que proteger. Después se necesita saber que es lo que podría poner en peligro los archivos anteriores. Más tarde se podrá decir que amenaza es más importante y por lo tanto habría que proteger. Y por último se establecerían los pasos a seguir. Una vez descrito el plan se debería:
- Comunicar el plan a todo el personal.
- Crear políticas de IT y formar a la gente.
- Establecer un calendario para llevar a cabo el plan.

No hay comentarios:

Publicar un comentario